Es posible borrarlas de la piel, y en los casos más complejos, se consigue suavizarlas con novedosas técnicas mínimamente invasivas, que en muchos casos, se evita el paso por el quirófano.
Se forma y se mantiene elevada justo encima de la herida o lesión, nunca irá más allá. La
cicatriz queloidea, en cambio, sobrepasa los límites de la herida, creciendo sin control más
allá de donde ha habido lesión, a lo largo del tejido sano.
Las cicatrices hipertróficas pueden estar inflamadas o elevadas durante meses o incluso
años, pero con el tiempo pueden quedar más planas y disimuladas. Si la cicatriz deriva en
queloide, la piel no vuelve a su estado normal (si no es con tratamiento específico).
Una cicatriz hipertrófica es de textura gruesa y protuberante y su color es rojizo o rosado.
El queloide, por su parte, es de un color más oscuro (rojo, violáceo, púrpura) y puede
producir picazón.
Resultado
inmediatoAplicación
Dependiendo extensiónDuración
Dependiendo de los vialesAnestesia
No NecesariaCentramos nuestra filosofía en tu cuidado integral, basándolo en el rigor y la atención personalizada.
Consulta tus dudas acerca de nuestros servicios de Medicina Estética en Huelva.
Nuestra
apuesta es impulsar procesos de calidad y mejora continua en todos los tratamientos en la
que desarrollamos nuestra actividad.